
Managua, 26 de junio de 2017 – El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, (UNICEF), sostuvo un encuentro con periodistas, comunicadores y directores de medios de comunicación, miembros de la Red de Amigos y Amigas de la Niñez, para compartir sobre las iniciativas de abogacía a favor de los Derechos de la Niñez y Adolescencia a desarrollar en el segundo semestre del año.
“La prevención de la violencia hacia la niñez y el desarrollo de la Primera Infancia, son una prioridad para la cooperación de UNICEF en Nicaragua. Les invitamos a trabajar juntos para ubicarlo en la agenda nacional, porque deberían ser una prioridad para toda la sociedad”, expresó Iván Yerovi H., Representante de UNICEF.
Yerovi, agregó que a nivel global, UNICEF, tiene entre otros temas como prioridad, la migración de niñas y niños como consecuencia de la violencia, la pobreza, la guerra y conflictos armados. Quienes en su tránsito al país de destino, sufren muchas vulneraciones a sus derechos. “Por esto, demandamos el apoyo de los medios de comunicación y otros aliados estratégicos, para poner en su verdadera dimensión los inmensos desafíos que enfrenta la niñez y la adolescencia en el mundo”, enfatizó el Representante.
Campaña del SUPER PAPÁ
Entre los temas de abogacía a promover, está el Día del Padre. Con la campaña "Súper Papás”, se motivará a los padres a desempeñar un papel más activo en el desarrollo de sus hijos e hijas. Este mes, se invita a los padres a publicar fotos y videos con sus hijos/as en momentos inolvidables, usando el hashtag #LaPrimeraInfanciaImporta.
El Dr. Rafael Amador, especialista en Primera Infancia, presentó los resultados de estudios recientes sobre el Desarrollo de la Primera Infancia que demuestran la importancia de la inversión pública en los primeros mil días de la niñez. La importancia del amor, el juego, la protección y la buena nutrición para el desarrollo saludable de los cerebros de las niñas y los niños. “La estimulación temprana se puede hacer con materiales que dispongamos en el hogar, utilizando la creatividad y la imaginación” dijo Amador.
Por su parte, Xanthis Suárez, Directora de Bolsa de Noticias, miembro de la Red de Comunicadores Amigas/os de la Niñez dijo que es importante que la campaña no se enfoque únicamente a la responsabilidad que tienen los padres, sino a la responsabilidad compartida de la empresa privada, los medios de comunicación, las instituciones y las familias.
Capacitaciones a periodistas para el abordaje respetuoso de la violencia
En los próximos meses UNICEF, como parte de la estrategia FIN A LA VIOLENCIA, lanzará una campaña para la prevención del abuso sexual contra la niñez y adolescencia en la que se pretende sensibilizar a la población a través de materiales educativos para la niñez, adolescentes, padres y madres y docentes para que tomen medidas para su protección. En este contexto, se dará a conocer una canción producida por Artistas Amigos y Amigas de la Niñez nicaragüenses, sobre este tema.
Así mismo, se continuará fortalecimiento las capacidades de los profesionales de la comunicación en el tratamiento periodístico de la violencia hacia la niñez desde el enfoque sistémico de la violencia y derechos humanos.
Durante la sesión se abordaron otros puntos como las acciones de fortalecimiento de la Red de Amigos y Amigas de la Niñez. La Red es una instancia abierta a todos los hombre y mujeres de prensa y comunicadores sociales, que se quieran sumar a esta iniciativa para trabajar a favor del cumplimiento de los derechos de la niñez y la adolescencia.
Para mayor información favor dirigirse a:
Olga Moraga Amador, Especialista en Comunicación, UNICEF Nicaragua: omoraga@unicef.org Teléfonos: 22680687 Ext.302 y 8851-7782
Para obtener más información sobre UNICEF y su labor, visite: www.unicef.org.ni
Síganos en Twitter y Facebook